
Ubicación: | Jardín Botánico |
Responsable del Laboratorio: | Mtra. Marcela Patricia Ibarra Gonzalez Profesor Asignatura “B” Definitivo ibarrag@unam.mx |
Académicos incorporados al laboratorio: | M. en C. Sergio Gerardo Stanford Camargo sstanford@unam.mx Biól. Eduardo Marmolejo Puga laloagui@gmail.com |
Líneas principales de los académicos incorporados: | Cultivo, taxonomía y ecología de lepidópteros; Jardines urbanos; Reciclaje. |

El Jardín de Mariposas Iztapapalotl está ubicado dentro del Jardín Botánico de la FES Iztacala, UNAM, una Área Verde Urbana (AVU) del área metropolitana de la Ciudad de México; se inició como un proyecto en el 2001, y en su origen se plantearon dos objetivos que marcarían sus actividades y estrategias: divulgar la fauna de mariposas diurnas de la zona y contribuir a la conservación de las mismas, sin embargo, en la actualidad, también se incluyen algunas polillas y se sigue haciendo el registro de la fauna de lepidópteros existente y se han aumentado las especies que se cultivan, además de que se hacen los registros de temperatura y humedad y parasitoides asociados a las mariposas. Ya que han cobrado auge las AVU y la flora y fauna que las contienen, en el Jardín de Mariposas de igual manera se han hecho registros de fauna de insectos edáficos, artrópodos asociados a plantas, insectos polinizadores y educación ambiental usando principalmente a las mariposas diurnas como herramienta.

Ibarra-González M., S. G. Stanford-Camargo, E. Marmolejo Puga, S. G. Cruz-Miranda y G. R. Medina-Ortiz (2020). Registros de mariposas diurnas y polillas (Lepidoptera) de la FES Iztacala, UNAM. Entomología mexicana, en publicación.
Ibarra-González M. P. y S. G. Stanford-Camargo (2009). Lepidoptera. En: Ceballos G., R. List, G. Garduño, R. López-Cano, M. J. Muñozcano, E. Collado y J. San Román (compiladores). La diversidad biológica del Estado de México, Estudio de Estado. Gobierno del Estado de México, colección mayor. 350 P.
Pescador-Rubio A., S. G. Stanford-Camargo, L. E. Páez-Gerardo, A. J. Ramírez-Reyes, R. A. Ibarra-Jiménez and T. D. Fitzgerald (2011).
Trail Marking by Caterpillars of the Silverspot Butterfly Dione Juno Huascuma. Journal of Insect Science Vol. 11, Issue 55, pg(s) 1-10″

Perfil de ingreso de potenciales tesistas: | Alumnos de la Licenciatura de Biología de séptimo y octavo semestres o afines, con los semestres anteriores aprobados; capacidad de observación y para el trabajo en equipo y al aire libre. Se les capacitará para la cría y mantenimiento de orugas de mariposas. Se prefiere el uso y conocimiento de paquetería de escritorio. |
Datos de Servicio Social: | NOMBRE: Insectario de la FES Iztacala, cultivo de insectos para la educación ambiental. CLAVE: 2020-12/63-11 ACTIVIDADES: Apoyo en el diseño y participación en talleres, pláticas y juegos de educación ambiental utilizando a los insectos. Visitas guiadas dirigidas al público en general. Propagación y mantenimiento de insectos, especialmente de mariposas y polillas . |